Esta mañana en prensa aparecen varios artículos a cerca del día de la bisexualidad, como siempre los comentarios no tienen desperdicio, y si no dense un paseo por el artículo del diario El País, al que me he atrevido a comentar lo siguiente:
Hay mucha gente que en el trabajo no habla por miedo etc.... y no es
cuestión de ir con pancartas en tu vida diaria, nada de eso, es la necesidad de sentir que no tienes que esconder nada. Para las personas bisexuales, lesbianas, transexuales o gays, no hay, en muchas ocasiones, opción a elegir si contar o no contar algo de su vida. El silencio es la norma.... Y YA ESTAMOS HASTA EL PELO DE ARMARiOS, de silencios de cambiar la "o" por la "a" o viceversa, de no dar besos, de no coger manos, de tener encima la posibilidad de ser insultados/as o agredidas/os, porque el orden social en el que nos movemos esté orquestado por los valores y tradiciones ideales para perpetuar una sociedad machista, patriarcal y heterosexista"
Para entender todo un poco mejor...una gran propuesta, el encuentro anual de Triangulo Juventud, en Rascafría, Madrid, el fin de semana del 2, 3 y 4 de Octubre.

Fundación Triangulo Juventud celebra este año la décima edición de sus jornadas estatales de jóvenes gais, lesbianas, bisexuales y transexuales a nivel estatal. Tendrán lugar en la sierra de Madrid, en Rascafría, del 2 al 4 de octubre. Este año se hará especial hincapié en el tema del lesbianismo (y la importancia de su visibilidad), la bisexualidad (y su discriminación específica) y la transexualidad (sobretodo en la adolescencia). Además, estos encuentros son una oportunidad ideal para convivir, intercambiar experiencias, disfrutar de la naturaleza y fomentar el activismo LGTB en busca de un mundo más justo.
Información e inscrpciones: 91 593 05 40 o juventud@fundaciontriangulo.es
Te puedes inscribir aquí
1 comentario:
Silvia, te noto enrabietada y no me extraña nada. Hay temas por los que se lleva años reivindicando y gracias a esas reinvindicaciones se han logrado pequeñas grandes cosas.
Ya sé que es complicado, que la lucha da frutos muy lentamente y que el grado de ciertos prejucios, de ciertas manías es injustamente alto.
Aun con todo, no debes cejar en tu lucha, no debemos dejar de informar y formar a nuestros jóvenes para que sientan y se expresen con libertad.
La esperanza reside en el futuro y no en este pasado carca que tenemos que aguantar.
Saludos y ánimos.
Publicar un comentario